#EducaIguales Reflexión sobre higiene femenina

 

Portada del fanzine
"Menstruación: un fanzine sobre género y salud global"

  • ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
La pobreza afecta al fracaso escolar a todos los niveles. En este estudio del Observatorio de la Infancia del año 2022 podemos encontrarnos los datos que hay tras el fracaso escolar en España y el abandono escolar temprano.

En el estudio se puede apreciar que los datos del alumnado con nivel socio-económico bajo son peores a partir de la adolescencia para las niñas que para los niños. Creo que esto está relacionado con la pobreza menstrual de la que habla el artículo de EL PAÍS

El estudio considera que hay una alta correlación entre las faltas de asistencia regular a clase y el alumnado de nivel socio-económico bajo así como entre estas faltas de asistencia y el peor rendimiento escolar. Precisamente lo que el artículo venía a reseñar es el aumento significativo de faltas de asistencia al centro entre aquellas alumnas que padecen situaciones relacionadas con la pobreza menstrual.

  • ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual?
Más que tabués (que los hay) lo que me llama la atención año tras año es el enorme desconocimiento que hay acerca de la menstruación tanto entre chicos como entre chicas.

En el año 2018 en nuestro centro hicimos un programa de "voluntariado técnico" con el alumnado de Formación Profesional, con la idea de que pudieran colaborar socialmente aportando desde los conocimientos que tienen como profesionales técnicos de su sector. 

El alumnado del Ciclo Formativo de Farmacia y Parafarmacia realizó una campaña de promoción de la salud sobre menstruación en todo el colegio (realizaron charlas y talleres desde 6º de primaria hasta 2º de bachillerato) y después una recogida de productos higiénicos femeninos que se llevaron a campos de personas refugiadas de la guerra de Siria, en colaboración con la asociación Karuna de Pinto

Fue muy impactante constatar el desconocimiento de alumnos y alumnas acerca del ciclo menstrual y de los productos sanitarios.

Puedes escuchar nuestra experiencia en un programa de radio que realizamos en Radio Xata Pinto, al que acudí junto con tres alumnas de mi centro y dos profesoras y dos alumnas de un IES de Pinto.

  • ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
Sí. Tenemos en la sala de profesores compresas para poder dar a las alumnas que lo necesitan.

Tratamos de abordar este servicio de manera natural y sin vergüenzas ni tabués.


  • ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?
Creo que, fundamentalmente, por el rédito político que podía sacarse de ellos. Los políticos y políticas de nuestro país suelen llevar a cabo medidas que van a poder transformar en votos o en puntos en intención de voto en las estadísticas. Y, por desgracia, los productos de higiene femenina, no dan rédito político. 

Al fin y al cabo las mujeres somos solo el 50% de la sociedad... 

Comentarios

Entradas populares