#EducaIguales Analizando publicidad
En esta entrada analizaremos el siguiente vídeo publicitario de P&G para los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Lo primero que nos preguntamos tras ver el vídeo es: ¿qué anuncia? Como he dicho anteriormente, pertenece a una campaña de P&G que fue, a través de algunos de sus grupos de empresas, patrocinador de muchos deportistas en los JJOO de Londres 2012.
Las protagonistas de este vídeo son las madres de los y las deportistas olímpicos. El vídeo quiere rendir homenaje al trabajo reproductivo de muchas mujeres que dedican su vida a los cuidados.
En el vídeo el comportamiento de las madres es un comportamiento abnegado, ejemplar... son madres que entregan su vida por completo al cuidado de los hijos e hijas.
El público al que va dirigido el anuncio es público general. Es una campaña de marketing emocional clásico: trata de conmover al público a través de la utilización de los sentimientos y de la corriente de empatía que se genera a través de los mismos.
El anuncio está plagado de estereotipos y lugares comunes: las madres que aparecen en el anuncio no tienen vida más allá de sus hijos e hijas, están entregadas por completo al cuidado (de sus vástagos, del hogar, de la familia...) los deportes que aparecen en el anuncio están segregados por género también.
Creo que este anuncio es un ejemplo claro de #purplewashing. Es decir, de tratar de "vendernos la moto" de un feminismo que no es tal. Reivindicar a las madres ensalzando la entrega por entero al cuidado, ¿es de verdad ensalzar? ¿alguien ha preguntado a esas madres cuáles son sus sueños y sus anhelos? ¿deben las madres vivir en los sueños de sus hijos e hijas y no tener sueños propios? ¿qué hace la empresa P&G en sus políticas internas para favorecer que sus trabajadores y trabajadoras puedan cuidar y acompañar a sus hijos e hijas?
La alternativa a este tipo de publicidades es muy sencilla (y por lo tanto terriblemente compleja): una sociedad con políticas de conciliación reales hará imposible que "ser madre" suponga un "sacrificio". Al mismo tiempo, una inversión real en el deporte de base, también ayudará a los y las deportistas profesionales a no depender del esfuerzo titánico realizado por sus familias.
Comentarios
Publicar un comentario