#EducaIguales DAFO
En este DAFO he analizado la situación de la etapa en la que trabajo: Formación Profesional.
Esta etapa tiene algunas peculiaridades con respecto a otros estudios:
Se encuentra dentro de la etapa postobligatoria, lo que implica que el alumnado acude al centro con unos objetivos definidos y en ocasiones está poco abierto a recibir otros contenidos.
El alumnado "ya viene orientado" por lo que los sesgos de género con respecto a la toma de decisiones sobre la carrera profesional ya se han puesto en marcha.
Al ser alumnado de más edad y una etapa postobligatoria, no hay un espacio de "patio" como tal, ya que el alumnado puede pasar el tiempo de recreo fuera del aula, reduciéndose el número de espacios no formales en los que se pueden trabajar estos aspectos.
No obstante, desde el centro en el que trabajo sí tratamos de hacer acciones para trabajar estos aspectos tales como:
Encuentros interciclos, en los que el alumnado de un ciclo (eminentemente masculino) y el del otro ciclo (eminentemente femenino) intercambian conocimientos o, simplemente, comparten espacios de ocio.
Charlas y talleres de sensibilización acerca de temas como salud sexual y reproductiva, estereotipos LGTBI+, etc.
Celebración de días como el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia o el Día Internacional de la Mujer.
Comentarios
Publicar un comentario